Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2020-2021

Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2020-2021
20 Oct 2021 / by admiccana in Sin categoría

En este artículo, exploramos el crecimiento de Colombia en el uso de Internet y los nuevos hábitos de consumo en 2020, especialmente debido al impacto de la pandemia COVID-19.

El estado general del uso de móviles, Internet y redes sociales.

La población de Colombia está compuesta por 51,07 millones de personas, de las cuales el 81,6% vive en zonas urbanizadas. En términos de conexiones móviles, la cantidad de dispositivos móviles conectados a nivel nacional es de 60,83 millones. Esto significa que el número de conexiones a través de teléfonos móviles, tabletas y portátiles supera a la población total (119%). Los usuarios activos de Internet del país representan el 68% de la población total. Del 68%, el 76,4% está activo en varias redes sociales, que incluyen: Facebook, Tik Tok, Instagram, YouTube.

El crecimiento digital: enero 2020 vs enero 2021

Para 2020, la población de Colombia ha aumentado un 0,9%. Representa aproximadamente a 463.000 recién llegados. Desde el año pasado, las conexiones de telefonía móvil también han aumentado, especialmente en un 1,9%. Como resultado, hay 1,1 millones de nuevos dispositivos móviles conectados.

La proporción de usuarios de Internet aumentó un 4,0% interanual y se agregaron 1,3 millones de nuevos usuarios de Internet. Al mismo tiempo, el número de usuarios conectados a las redes sociales se ha incrementado significativamente en un 11,4%, con un total de 4 millones de nuevos perfiles. Debido al COVID-19, los períodos de aislamiento y aislamiento han aumentado nuestra necesidad de conectarnos a Internet y las redes sociales, hablar con amigos y familiares, entretenernos en casa y cumplir con nuestras responsabilidades laborales y académicas.

Dispositivos que más utilizan los usuarios de Internet

El porcentaje de uso de dispositivos móviles y tecnológicos por usuarios de Internet de 16 a 64 años en Colombia es el siguiente: -Teléfono móvil (cualquier tipo): 98,1%. -Teléfono inteligente (teléfonos inteligentes): 97,5%. -Telefonos móviles sin funciones “inteligentes”: 13%. -Ordenador portátil o de sobremesa (pc): 76,6%. -Tabletas: 35,6%. -Smart TV para ver contenido en linea (como Netflix) utilizada para ver contenido en línea: 17,9%. -Consolas de juegos electrónicas: 31,5%. -Hogar inteligente: 10,3%. -Relojes inteligentes: 19,8%. -Equipo de realidad virtual: 4,5%. En comparación con el informe anual 2019-2020, el uso de teléfonos inteligentes ha aumentado en un 4,5%, mientras que el uso de teléfonos “no inteligentes” se ha reducido en un 3,5%.

Tiempo promedio invertido en plataformas y dispositivos digitales

El tiempo que los usuarios colombianos invierten en Internet y dispositivos digitales se administra de la siguiente forma:

– 10 horas y 7 minutos al día conectados a Internet. (casi una hora más con respecto al año pasado).

– 4 horas y 4 minutos al día mirando TV (Broadcast o Streaming)

– 3 horas y 45 minutos al día usando redes sociales.

– 1 hora y 42 minutos al día escuchando música a través de servicios Streaming.

– 1 hora y 3 minutos al día jugando videojuegos de consola

– 1 hora y 44 minutos al día leyendo noticias (en línea o de medios impresos).

– 1 hora y 15 minutos escuchando la radio.

– 49 minutos escuchando podcasts.

Resumen general del uso de Internet en Colombia

Tal vimos en el dominio general de uso de dispositivos móviles Internet y redes sociales hay 34 73 millones de internautas en Colombia esto representa un incremento de 1,3 millones de nuevos usuarios Estos 34,7 millones de usuarios invierten próximamente 10 horas y 7 minutos diarios en Internet desde cualquiera aparato (smartphone tablet laptop consola de video entretenimiento TV de otros) bien el 94% de ellos accede a este servicio principalmente desde su smartphone

Resumen general del uso de Internet a través de dispositivos móviles

¿Cuánto tiempo crees que pasas frente a la pantalla de tu teléfono?

El uso de los dispositivos móviles se ha vuelto esencial y así lo revelan los siguientes datos

32.92 millones de usuarios utilizan dispositivos móviles para acceder a Internet, es decir, el 94.8% de los usuarios de Internet. Este porcentaje se separo en dos grandes grupos el 90.2% que usa sus smartphones y el otro 8% que usa sus teléfonos móviles convencionales (no inteligentes).

Los usuarios, entre 16 y 64 años de edad, pasan en promedio 5 horas y 2 minutos al día accediendo a Internet desde dispositivos móviles.

Redes sociales y apps de mensajería instantánea más usadas

YouTube es la plataforma más usada (95,7%) por los internautas colombianos activos en redes sociales que tienen entre 16 y 64 años años de edad, seguida de Facebook (93,6%), WhatsApp (90,7%) e Instagram (82,0%).

YouTube se mantiene como la plataforma más usada, mientras que plataformas como Tik Tok y Telegram han tomado puestos importantes.

Edad y sexo de la audiencia de anuncios publicitarios en redes sociales

Basado en la audiencia alcanzada por anuncios de marketing en las redes sociales

Los temas más buscados en YouTube

Durante los períodos de cuarentena y aislamiento, YouTube fue una importante fuente de entretenimiento, sobre todo musical, se refleja cómo el público usó la plataforma para buscar, principalmente, música y películas.

Canales usados por los usuarios de Internet para descubrir nuevas marcas

Los usuarios de Internet entre 16 a 64 años de edad suelen descubrir nuevas marcas a través de los diferentes canales de comunicación

Valor del mercado de la publicidad digital

De un total de 382,6 millones de USD invertidos en publicidad digital en el 2020.

se muestra que:

– Se invirtió 153,8 millones de USD en publicidad dentro de redes sociales. Con respecto al 2019, hubo un aumento de la inversión en un 4,8%.

– Se asignaron 153,8 millones de USD a campañas en motores de búsqueda; inversión que aumentó, en relación con el año pasado, un 3,8%.

– Se destinó 34,20 millones de USD en banners publicitarios, hubo un crecimiento de un 0,9% de inversión en relación con el año pasado.

– Se invirtió 23,36 millones de USD en videos publicitarios, aumentó un 3,9% con respecto al 2019.

– Se destinó 17,46 millones de USD en clasificados, hubo un descenso en su inversión en un 7,6% en el 2020.

Cabe destacar que según la encuesta de Social Trends, el 60% de las organizaciones que actualmente tienen campañas en redes sociales piensan e invertir más en ellas para el 2021.

Las aplicaciones móviles más usadas organizadas por categorías

El  análisis sobre el uso de las apps en los dispositivos móviles es clave para entender cuáles son las herramientas que demandan más los usuarios en sus teléfonos

Palabras más buscadas en Google

Google es el buscador más usado en el mundo y en Colombia. Entre las palabras claves  más buscadas, se encuentran en primer lugar “Traductor”, seguida de “WhatsApp”,”Facebook”, “WhatsApp Web”, “YouTube” y “Hotmail”

Principales acciones que los usuarios realizan para consumir contenido en Internet

La cantidad de usuarios, entre los 16 a los 64 años de edad, que consumen cualquier tipo de contenido en  internet cada mes, se distribuye  porcentualmente y el formato de video es la opción preferida de los usuarios colombianos para el consumo de contenido en línea.

Preocupaciones de los usuarios en torno a su privacidad y bienestar en línea

La privacidad de datos en Internet y la adicción a las redes sociales han sido un debate legal, político y social durante los últimos años. Por esa razón, dentro del estudio también se analiza hasta qué punto los usuarios adultos de Internet se preocupan por su privacidad y su bienestar digital.

Actividades de e-commerce

Según eMarketer, las ventas de comercio electrónico minorista en todo el mundo crecieron un 27,6% durante el 2020, para un total de ingresos de 4.280$ billones USD. Colombia no es la excepción a este panorama. Los comercios y negocios colombianos, sin importar su tamaño o ubicación geográfica, lograron manternese activos económicamente a través de tiendas virtuales y plataformas de e-commerce. 

Compras facilitadas por internet

El porcentaje de colombianos con acceso a internet, entre 16 a 64 años de edad, que han pagado o usado algún tipo de servicios digitales cada mes, se divide de esta forma:

– El 20,4% usa plataformas de servicios de pago.

–  El 64,9% han pagado por contenidos digitales (TV Streaming, música digital, ebooks).

– El 29,7% ha usado servicios de Ride-Hailing (servicios de movilidad o transporte).

– El 60,9% ha usado servicios de compra de comida delivery.

El 2020 trajo consigo cambios en la cotidianidad, y aunque afectó a algunos más que a otros, el marketing digital se posicionó como uno de los mercados más fuertes al terminar el año. El número de usuarios de las redes sociales en Colombia aumentó en más de un 11.4% durante el pasado año. Una consideración clave para los profesionales del marketing que apuntan al crecimiento de las marcas vía e-commerce.

Leave a comment